MuChAs oPciiOnEs PaRa Tii....!!!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

TECNICAS PARA TRABAJAR CON FOAMI

Nos encanta trabajar con goma eva. La goma eva se utiliza para manualidades y trabajos escolares. La goma eva (tambien llamada foamy o foami) es un material excelente para trabajar por sus características: Es liviano, no tiene bordes afilados, es fácil de pegar, fácil de cortar, fácil de pintar, fácil de moldear, tiene baja absorción de agua, es lavable, es termo formable, no es tóxico, no es dañino al medio ambiente, se puede reciclar o incinerar y se puede pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, témperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, óleo, etc.), pero además, se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el pirograbado.

Lo prometido es deuda. así que aqui les dejo unos cuantos consejos e instrucciones elementales que les ayudarán a elaborar proyectos de excelente calidad.  Tengan en cuenta la técnica básica cada vez que van trabajar con foami.




trabajar goma eva 09 Tecnicas para trabajar con Foami

CORTE

El corte en el uso del foami es muy importante pues del cuidado depende del buen acabado de su proyecto. Los instrumentos que va a usar son las tijeras y el cutter (trincheta) y la forma de usarlos es la siguiente: ponga las tijeras derechas evitando que se ladeen para que el corte no quede rasgado y sea uniforme. Al hacer formas troqueladas lo mejor es usar el cutter bien afilado, sosteniéndolo en un ángulo de 45 grados a la hora de hacer el corte.

trabajar goma eva 08 Tecnicas para trabajar con Foami


UNIONES

La maleabilidad de su material permite que tanto el pegamento como la aguja y el hilo sean los encargados de las uniones de las partes. Usted puede utilizar silicona líquida caliente o pegamento de contacto; hilo y aguja para hacer apliques y realizar costura de hilván, de cruz, de caballito y pespunte.


trabajar goma eva 06 Tecnicas para trabajar con Foami


PINTURAS Y COLORES

La belleza del material le permite trabajarlo sin ningún tipo de decoración. Superponga los colores y combínelos simplemente para lograr una buena composición. De un tiempo para acá el foami ha tenido un valor agregado al descubrirse lo bien que acepta los colores en su superficie y el efecto que crea en cada uno de los proyectos.

El foami es compatible con pinturas acrílicas, plumones, tizas, lápices de colores, óleos, acuarelas, etc. Aproveche la gran variedad de colores que las láminas presentan para generar sombras, profundidad y texturas.


ROTULADORES DE PUNTAS GRUESA y FINA

Con este tipo de instrumentos usted puede lograr bellas decoraciones en el foami. Úselos principalmente cuando haga delineado imitación costura (raya-raya, raya-punto-raya, raya-palito-raya), cadenita y matizado grueso. Para lograr efectos más sorprendentes puede utilizar los rotuladores de punta fina y gruesas de una manera alternada. Si se equivoca en un trazo, puede borrar frotando con un trapo impregnado en alcohol.

Foami es una espuma empleada en manualidades, de muy fácil manejo, con diversidad de colores y gran variedad de tamaños. Gracias a su versatilidad, este producto es compatible con vidrio, papel, madera, acrílico, poliuretano y alambre, entre otros.

trabajar goma eva 07 Tecnicas para trabajar con Foami

FONDEADO

Recorte los patrones en papel vegetal (papel albanene), recórtelos y sobrepóngalos en las láminas de foami que vaya a utilizar. Con un cutter delinee la figura, dejando 2 mm de distancia. De esta manera puede simular la línea con un rotulador negro, con el fin de darle mayor realce al diseño que está trabajando.


TERMOFORMADO (CASERO)

Recorte las piezas de foami a las cuales desea darles una apariencia de alto relieve o cóncavas, cúbralas con un trapo o un paño y páseles la plancha a temperatura media durante 30 o 40 segundos aproximadamente. Así, el material de foami se dilata y con la presión de las yemas de los dedos usted puede lograr la forma requerida.


BORDADO

Las cintas de raso, los hilos de colores, las lanas de diversos calibres, las agujas y los troqueles son las herramientas indispensables para llevar a cabo esta técnica. Los pasos a seguir son los mismos de cuando cose telas, paños y lienzos, entre otros. Otra forma de generar esta apariencia es realizar con un rotulador para foami raya-raya-raya, raya-punto-raya, raya-palo-raya.

trabajar goma eva 10 Tecnicas para trabajar con Foami

RELLENO

Las figuras quedan elaboradas como cualquier muñeco de felpa. Para esto debe contar con pegamento de contacto, dos piezas de foami para que queden iguales al momento de fijarlas, guata, gomaespuma, algodón sintético o incluso pedazos pequeños de foami. Pegue 3 o 4 mm del objeto que vaya a rellenar y no olvide dejar un espacio adecuado para introducir el material


A CoNTiiNuAciiOn Un ViDeO PaRa k eNTiiEnDaS MeJoR
 


ELABORACION DE BOLSOS CASEROS


Si alguien ya esta cansado de comprar tantos bolsos, y en muchas ocasiones tener que ajustarse a los modelos que hay. pues hacer bolsos no es tan dificil como parece, solo hay que poner dedicacion.. asi podras tener el modelo que quieran y el color que quieran.

Necesitas

Maquina de Coser
Hilo del color del bolso
Tijera
Adorno
Tela de bolso
Tela de forro

Pasos

1

Se dibuja primero en una hoja el modelo que se desea elaborar, en mi caso, dibuje este modelo como guia para cortar el bolso.

2

Se corta la tela viendo el modelo plantado en la hoja, se recortan las partes, que luego se convertiran en el modelo.

3

Despues de tener todos esos pedazos en la mano, procedemos a coser, a las partes mas grandes le hacemos plices arriba, con una aguja e hilo, es decir a mano, mientras tanto para cuadrar los pedazos, me quedaría mas o menos así.

4

Ahora cosemos la parte grande ya plizada con los pedazos pequeños, ahora si con maquina de coser.

5

Ahora tomamos las tiras, unimos de dos en dos y la cosemos.
Y la volteamos, si quieren lo cosen nuevamente alrededor luego de estar volteada par que quede mas resistente.

6

Ahora tomamos lo grande que tenemos y las tiras y le unimos el otro trozo que queda, claro para las dos partes. y lo cosemos de manera que las tiras queden entre el pequeño trozo y el pedazo armado:

7

Ahora con la tela de forro cortamos dos cuadros del tamaño de la base de bolso, y lo cosemos al extremo del pedazo que tenemos, mas o menos quedara asi.

8

Ponemos las dos partes al reves y la unimos, de manera que las tiras queden por dentro. lo cosemos alrededor dejando un hueco por el forro.

9

Volteamos el bolso, es decir sacamos todo por el hueco dejado por el forro. y despues de volteado cosemos la parte de arriba para que sea mas resistentes, alg asi:

10

por ultimo despues de armado. cierren el hueco que estan el los extremos del forro.. y listo. quedara su modelo hecho. a mi me quedo asi:

RECUERDA-.-.-.-.-.!!!!!

....todo debe ser con calma y paciencia. si quieren cada costura que hagan que sea doble para qu su bolso sea mas resistente....


¡¡¡ SuErTe!!! c",)

"LAMPARAS DE PLASTICO"

Para hacer lámparas con botellas de plástico.Y pensar que está bonita lampara se hizo cortando una botella de plástico e instalando su  respectivo foco ahorrador .Si te late la idea de está manualidad de reciclaje no pierdas tiempo y inténtalo ahora .Se que a muchos nos podría sacar de apuros en algún momento armar una lampara con una botella de plástico.Ahora te dejo un gráfico de como se elabora está lampara casera.




 Estas lámparas son muy faciles de hacer, aparte de que son economicas y sobre todo nos ayudan a conservar el medio ambiente